Programa para mejorar los movimientos sacádicos

 

APLICACIÓN DE PRUEBA DE MOVIMIENTOS SACÁDICOS PARA LA LECTURA Y ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VISUAL

 

 

 

 

Autora; ROSA ANA EUGERCIOS HERNANDEZ

 

Tutora; Dª Mº del Carmen García-Castellón Valentín-Gamazo


 

I.                  JUSTIFICACIÓN

II.               APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE MOVIMIENTOS SACÁDICOS

§  PRUEBAS UTILIZADAS

§  MUESTRA SELECCIONADA

§  TEXTOS SELECCIONADOS

III.           ANÁLISIS  E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 

 

§  RECOGIDA DE DATOS

§  ERRORES OBSERVADOS DURANTE LA LECTURA

 

IV.            ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VISUAL

       

§  PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VISUAL

§  PERSONAS IMPLICADAS Y COORDINACIÓN

§  CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA

§  TEMPORALIZACIÓN

§  RECURSOS

 

V.                CÓMO INFLUYEN ESTOS PROGRAMAS EN UNA MEJORA DE LA LECURA

VI.            CÓMO ESTABLECEREMOS EL SEGUIMIENTO DE CADA CASO

 

VII.         CONCLUSIONES

 

 

VIII.     BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

 

I.                  JUSTIFICACIÓN

 

     En nuestras aulas, es frecuente observar como hay niños que aunque han adquirido la lectoescritura, son niños que necesitan mucho tiempo para realizar sus tareas, niños que tienen dificultades para leer un texto sin regresiones u omisiones, e incluso pueden tener problemas para entender lo que están leyendo. Aparentemente son niños que no tienen dificultades oculares, pues reconocen que ven bien, pero ante la lectura lo cierto es que sufren dificultades llegando a incluso generarles momentos de ansiedad la lectura en voz alta.

 

     Invitar a estos niños a realizar muchas lecturas sin darles las pautas de entrenamiento necesarias no nos llevarán a obtener resultados óptimos, por ello se hace necesario hacer uso de los programas de funcionalidad visual, para poder ofrecerles los recursos necesarios que en poco tiempo les permitan conseguir eliminar de su vida estas dificultades y conseguir no solo un adecuado aprendizaje, mejores resultados académicos, además les vamos a facilitar mejorar su estado emocional y por tanto su autoestima y confianza en sí mismo, algo estrechamente relacionado con la motivación y el aprendizaje

 

Las tareas escolares exigen a los alumnos tener un sistema ocular coordinado. La movilidad ocular tiene mucha importancia por la relación que tiene con la lectura y la motricidad fina que requiere la escritura y el dibujo. El ojo y el resto de sentidos deben trabajar con la funcionalidad necesaria para que toda la información que nos llega pueda ser decodificada por nuestro cerebro y facilitarnos los aprendizajes exigidos. Cuando conseguimos realizar el entrenamiento que necesitan nuestros músculos oculares, observamos como la movilidad ocular mejora y por tanto mejora su coordinación con el oído, enviando los dos los códigos necesarios para que se produzca la intercomunicación hemisférica que nos producirá la asimilación de lo aprendido. En este sentido recojo el enunciado de Gesell por su claridad en el sentido y necesidad de globalidad del individuo en todos los aprendizajes y por tanto la necesidad de cuidar toda esa globalidad implicada para obtener los objetivos deseados en el aprendizaje, Gesell dice que ” La visión no es una función independiente, separada; está integrada con el sistema total de acción del niño, su postura, sus capacidades manuales y su coordinación, sus hábitos motores, su inteligencia e incluso con los rasgos de su personalidad. La visión está de tal manera integrada con la totalidad del niño que nosotros no podemos comprender sus economías y su higiene sin estudiar la totalidad del niño”

     En este trabajo se recoge el caso de tres niños elegidos al azar, que tienen dificultades en el colegio con respecto a su lentitud en la realización de tareas, problemas de comprensión, y como consecuencia resultados académicos muy bajos.

Estableceremos el diseño de pruebas que nos permitan recoger datos objetivos sobre cada uno de ellos, para poder a continuación elaborar un programa de funcionalidad ocular y poder observar si pasado el tiempo observamos con este programa mejora en cada uno de los niños.

     Intentaremos además compartir con su profesorado los datos obtenidos en los registros y sobre todo explicarles la necesidad de coordinarse y apoyar a los pequeños para que los resultados sean los adecuados y esperados.

 

 

II.               APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE MOVIMIENTOS SACÁDICOS

 

 

v  PRUEBAS UTILIZADAS

 

 

 

Para la realización de esta práctica hemos seleccionado 3 niños dos de 10 años y otro de ocho años. Todos ellos acuden al mismo centro escolar, aunque a aulas diferentes. En todos ellos sus profesores han  informado a las familias de diferentes dificultades en las tareas escolares. En algunos de los casos estas dificultades han sido observadas también por las familias, mostrando éstas su preocupación e intentando realizar apoyos escolares y extraescolares, con objeto de mejorar el rendimiento escolar de los pequeños, sin encontrar fruto.

 

La batería de pruebas que se les ha pasado ha sido la siguiente:

 

Ø  Primero les hemos entregado un texto, con objeto de poder anotar cuantas palabras leen por minuto.

Ø  Después hemos realizado el test de movimientos sacádicos K-D

Ø  Por último hemos realizado la prueba de seguimientos  oculares

 

Para la realización de las mismas hemos utilizado el salón de sus casas, con objeto de facilitarles la calma y tranquilidad necesaria para poder realizar las pruebas de la forma más objetiva posible. En todos los casos me conocen, por lo que el ambiente al realizarlo ha sido adecuado y relajado.

 

 

 

 

 

v  MUESTRA Y RECOGIDA DE DATOS

 

CASO UNO

     Clara es una niña de 10 años, cursa 5º de Primaria, en el colegio se muestra distraída,  es lenta en la realización de sus actividades, y no obtiene buenos resultados. Es poco participativa en clase, aunque fuera de clase se muestra muy afectiva y social. En casa realiza las tareas todos los días, aunque emplea mucho tiempo en realizarlas. Los padres dicen que en casa es frecuente que pregunte mucho ¿Qué? Cuando se dirigen a ella.

Le  gusta mucho leer y aparentemente no tiene dificultades de lectura, aunque su profesora asegura que tiene algunas dificultades de comprensión lectora, que le cuestan los conceptos matemáticos, tanto de cálculo, como de resolución de problemas, geometría y su letra es ininteligible. Tiene miopía en  los dos ojos, 0.75 dioptrías, aunque el oftalmólogo ha recomendado esperar y no ponerle gafas, pues ella confirma que lee bien el encerado.

 

 

 

CASO DOS

Almudena es una niña de 10 años, en el colegio le cuestan mucho las matemáticas, la lengua y las ciencias, acude a un centro con enseñanza bilingüe en inglés. Desde hace tres años ha estado en tratamiento por un problema en el oído derecho, tenía una leve perforación de tímpano que ha recuperado y se encuentra ya dada de alta. Actualmente se encuentra en tratamiento tras ser diagnosticada de Déficit de Atención. Es una niña algo nerviosa y con frecuentes cambios de humor, en el colegio suele tener muchos enfrentamientos con algunos de sus compañeros, le cuesta mucho relacionarse con sus iguales.

 

CASO TRES

Santiago, es un niño de 8 años, en el colegio va mal en lectura, comprensión, le cuestan las matemáticas, es trabajador pero saca muy malas notas en casi todas las asignaturas. Su profesora le ha propuesto para clases de refuerzo. Desde pequeño ha sido un niño muy dormilón, tranquilo, algo distraído. Tiene una caligrafía muy pobre y a veces difícil de entender. Confunde algunas grafías y le cuesta mucho realizar tareas de cálculo. Al consultar con los padres, aparentemente no tiene ningún problema de audición y parece que escucha bien.

Ø  TEXTO SELECCIONADO PARA SU LECTURA

     El texto seleccionado para realizar la velocidad lectora es;

 

“A Caillú le encantaba su nueva bicicleta. Y le encantaba pedalear muy deprisa y tocar la bocina. ¡Mec1 ¡Mec! Era lo que se disponía a hacer mientras mamá, con un ojo puesto en él, leía n buen libro sentada en el porche-

De pronto salió una ardilla del jardín y robó una galleta que Caillú guardaba para la merienda. Caillú bajó de la bicicleta y subió corriendo las escaleras del porche, pero la ardilla huyó a toda prisa con la galleta en la boca.

- ! Mamá!- Gritó Caillú-. ¡La ardilla se ha llevado mi galleta!.

Pero, en ese momento, Rosi empezó a llorar dentro de casa.

– Rosi se ha despertado. Espera aquí un poquito y, en cuanto pueda, te traigo otra galleta- dijo mamá, entrando en casa. De repente, Caillú oyó un ruido familiar. Era Sara, que iba en monopatín.”

 

CLARA: Realiza la lectura sin equivocaciones, mueve la cabeza mientras está leyendo.

ALMUDENA: Necesita  mover la cabeza y durante la lectura ha tenido tres regresiones de texto. No ha omitido ninguna palabra

SANTIAGO: realiza cinco regresiones y confunde algunas letras durante la lectura.

 

Ø  

 

 

 

I.                   ANÁLISIS  E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 

 

Alumno

Edad

Número de palabras leídas por minuto

K-D

Tiempo total en leer las tres tarjetas

K-D

Nº de errores totales en las tres tarjetas

Movimiento de la cabeza (sí/no)

Movimiento de los ojos.

(bien, regular o mal)

Clara

 10

   144

    85sg

         9

SI

MEJORABLE

Almudena

 10

    112

     71sg

         0

SI

MEJORABLE

Santiago

   8

     104

      65 sg

          1

SI

REGULAR

 

 

Teniendo en cuenta los datos recogidos en la anterior gráfica sobre el total de pruebas realizadas, observamos como los movimientos oculares en los tres casos no son del todo adecuados, por lo que necesitan mover la cabeza y en alguno de los casos incluso el cuerpo. Además la lectura es muy rápida, este dato junto con el anterior nos confirma que se tengan dificultades de comprensión lectora.

En el caso de Clara, observamos como la prueba de movimientos sacádicos confirma además la necesidad de reforzar estos movimientos con objeto de ayudarla en la comprensión del texto que se lee.

     Por todo ello decidimos aplicar un programa de  entrenamiento  visual para cada uno de estos casos, incluyendo en los tres ejercicios de conciencia fonológica como se describe a continuación.

CLARA

Planteo un programa que incluya motricidad ocular y funcionalidad visual, así como en trabajo de  habilidades perceptivas y espaciales

ALMUDENA

Planteo un programa que incluya movimientos sacádicos y movimientos oculares

SANTIAGO:

Planteo un programa que incluya movimientos sacádicos y movimientos oculares

 

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VISUAL

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

§  PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO VISUAL

 

Combinaremos en cada sesión, de unos 40 minutos ejercicios de  movilidad ocular, así como ejercicios de movimientos sacádicos y conciencia fonológica

 

EJERCICIOS PARA LAS SESIONES

     Comenzaremos todas las sesiones con una selección de estos ejercicios de movilidad ocular durante unos 10 minutos,

 

v  El Reloj;

Elaboramos un reloj con los números en círculo y lo colocamos en la pared a ½ metros del niño.

Pedimos al niño que se sitúe de pie recto, con los pies juntos y la cabeza recta, él va a ir mirando los números del reloj que le digamos y va a mantener la vista fija hasta que le digamos.

Ejercicio;

Pedimos al niño que mire de forma vertical el 12 y el 6, cinco veces saltando de un número a otro

Pedimos al niño que mire de forma horizontal el 3 y el 9, cinco veces saltando de un número a otro

Pedimos al niño que mire de forma transversal el 10 y el 4, cinco veces

Pedimos al niño que mire de forma transversal el 2 y el 8, cinco veces

Pedimos al niño que lea los números siguiendo las agujas del reloj, 2 veces

Pedimos al niño que lea los números en sentido contrario a las agujas del reloj, 2 veces

Decirle los números de forma aleatoria para que los busque. Nombrar unos 10 números

Tiempo dos minutos

v  Laberintos;

Pedimos al niño que siga un laberinto con el dedo, cuando lo consiga con destreza, le pediremos que realice el seguimiento solo con los ojos

Tiempo tres minutos

v  La linterna;

Pedir al niño que siga los movimientos de la linterna con movimientos horizontales, verticales, en oblicuo, para ello se sitúa a unos 40 centímetros y con movimientos suaves de la linterna para que él la siga suave

Tiempo dos minutos

v  Pelotas de tenis

      Colgamos del techo una pelota, le pedimos que se coloque a uno metro de la pelota       

       y que golpé la pelota alternando la mano derecha y luego la izquierda

      Tiempo cinco minutos

v   Linterna y números

Dibujamos en un papel números grandes del 1 al 9 y le pedimos que nos lea los números que ilumina la linterna cuando nosotros la pasamos por debajo del folio

Tiempo 3 minutos.

 

 

v  Figuras perforadas

En un folio o cartón realizamos perforaciones de diferentes tamaños y le pedimos que pase por ellos un puntero, la secuencia que le indicamos para pasar es rítmica

Tiempo 3 minutos

v  Movimientos en horizontal

En posición sentado, le pedimos que dirija la mirada hacia la derecha, parpadea y cuenta uno. Luego dirigir la mirada hacia la izquierda, parpadea y cuenta uno. Mantenemos la posición de la mirada en cada posición 3 segundos.

Tiempo dos minutos

v  Movimientos en vertical

      En posición sentado, le pedimos que dirija la mirada hacia el techo, parpadea y     

      cuenta uno. Luego le pedimos que dirija la mirada hacia el suelo, parpadea y cuenta

      uno. Mantenemos la mirada tres segundos en cada posición.

      Tiempo tres minutos

v  Movimientos en oblicuo;

En posición sentado, le pedimos que dirija la mirada hacia arriba a la derecha y bajarla lentamente hacia abajo a la izquierda, parpadear y contar un. Dirigir la mirada hacia arriba a la izquierda y bajarla hacia abajo a la derecha, parpadea y cuenta uno. Mantenemos la mirada fija tres segundos

Tiempo dos minutos

v  Seguir el movimiento

Damos un lápiz al niño y le pedimos que fije la mirada en la punta del lapicero, mientras lo mira tiene que moverlo describiendo círculos a la derecha y a la izquierda, siguiéndolo y sin mover la cabeza

Tiempo dos minutos

v  Movimientos en zig-zag

Dibujamos en la pizarra unas líneas grandes en zig-zag y pedirle al niño que siga el trazo con los ojos

Tiempo dos minutos

 

Tras los movimientos oculares, pasamos a dedicar el resto de la sesión a realizar los siguientes ejercicios

 

v  Con ayuda de un libro, le enseñamos una página con dibujos y tras pedirle que los mire detenidamente, cerramos el libro y le pedimos que nos recuerde verbalmente el color o detalles de los dibujos que le hemos mostrado

Tiempo 3 minutos

v  Con ayuda de los libros de¿ Dónde está Wally? Jugamos a buscar en una página a este personaje

v  Ofrecemos al niño un texto  como se muestra a continuación y le pedimos que nos lea las letras que están marcadas en negrita.

 

      Cuando vienen mis abuelos

 A mi casa, mamá suele hacer

Ricos pasteles. Yo la suelo ayudar

Poniendo los huevos en la fuente,

…………..

 

 

 

 

 

 

 

 

v  Bingos;

Le ofrecemos tarjetas de bingos de letras como la que mostramos a continuación y le pedimos que busque las palabras que nosotros le digamos

 

Barco

Yate

Boca

Verbo

Bombilla

Huella

Cabaña

Ambulancia

Maravilla

Bisabuelo

Hombre

Hijo

 

 

v  Buscamos y contamos palabras

 

Ofrecemos al niño una  tarjeta como la que se muestra a continuación y le pedimos al niño que nos diga cuantas veces se repite en su columna correspondiente la palabra que le mostramos arriba de modelo

 

Hambre                        Camino                       Carnaval

 

 

Silencio                        Feroz                            Camión

 

Zapato                           Caminar                        Carnaval

 

Hombre                        Camino                         Cantera

 

Hambre                         Camión                         Lumbre

 

Harto                             Camino                        Carnaval

 

 

 

 

 

 

 

 

v  Pedimos al niño que lea el siguiente texto que le presentamos a continuación, siguiendo la norma en horizontal como realizamos la lectura siempre

 


 

 

 

 

Mario es cama ya se te ha quedado                                                 Pequeña, podías ir con papá a comprar

Una nueva al centro comercial.                                                       De camino al centro comercial, Mario vio

Una tienda de muebles antiguos                                                      Mira papá, quizás ahí tengan una cama para mí.                                                                                            Aparcaron el coche y entraron en la tienda

¿Tiene usted una cama especial para mí?                                        Camas, camas.. Sí, tengo una cama de niño

Por alguna parte. Después de buscar durante                                  un buen rato, el señor encontró la cama en lo alto de un montón de muebles.                                                     Esta cama es muy especial, por la noche

Puedes viajar en ella.    Papá y Mario                                              compraron la cama. La sujetaron a la baca del coche y la llevaron a casa.                                                        A   mamá no le gustó que compraran una cama tan vieja, pero la limpió y por la                                             noche Mario pudo dormir en ella. Mario cerró los ojos, y empezó                                   a decir palabras   raras para                                 poder viajar con su cama.

 

 

 

                               Cuento La Cama Mágica, John Burningham, editorial Kokinos

 


v  Con ayuda de dos dibujos semejantes, le pedimos que busque las diferencias que encuentre entre ambos dibujos

v  Pedimos al niño que coloreé una mandala

v  Pedimos al niño que copie y dibuje una figura de un pato que le mostramos

v    Pedimos al niño que en la siguiente tarjeta nos muestre las letras que le decimos;

Por ejemplo a, e, i, o, u                      

 

 

 
 

B     C    A     G     E    O    D    C    E   I   S    E     H   J   U     M    L   Ñ    P    U   A   R   I C    G   O    X    U   V   K   L   E   I   A O  N   Ñ   P  M  M   A   Z   S D    F   E   G    T       Y     H   O  E  W  Q  O  U  V  J  K

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


v  Pedimos al niño que realice crucigramas, buscando palabras escondidas en vertical

 

Por ejemplo mesa, campo, coche, mano, pesa, masa,  hombre…

 

 

 

EJERCICIOS DE DESCANSO OCULAR

 

     Todos los días en casa y al finalizar los ejercicios de cada sesión, pediremos al niño que realice los ejercicios de descanso ocular que recojo a continuación, con objeto de crearle el hábito y pueda incluir los mismos en su higiene diaria.

 

v  En posición sentada, mirar de lejos y parpadear varias veces seguidas. Durante dos minutos

v  Sentado con los codos apoyados en la mesa. Taparse los ojos con las palmas de las manos y mantenerlos cerrados. Durante dos minutos

v  Al sentir los ojos cansados, ir al baño y echarse agua fría en los ojos manteniendo los parpados cerrados. Durante 1 minuto

v  Cerrar los ojos con fuerza y mantenerlos así  unos segundos, repetir durante 1  minuto

v  De pie dejar caer los brazos a lo largo del cuerpo y con los pies cerrados relajar mucho el cuerpo como si estuviera dormido, durante 1 minuto

 

 

 

 

 

 

 

 

§  PERSONAS IMPLICADAS Y COORDINACIÓN

 

Además del pequeño que realizará el programa, la familia, la profesora terapeuta, el profesor tutor, el equipo de profesores de nivel y el orientador, mantendrán la adecuada coordinación con el programa. La orientadora y PT, informarán al equipo junto con la familia del programa a seguir, además se establecerán los tiempos que se dedicarán al programa en el aula, así como en las clases de educación física, donde se pueden realizar algunos de estos ejercicios, por ejemplo algunos de movimientos oculares y relajación ocular con todo el grupo. La familia además se encargará de realizar el programa de movimientos individuales y relajación ocular a diario con el pequeño en casa.

 

 

§  CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA

 

 

El programa se ha diseñado para ser realizado tanto en el centro escolar, de forma individual o en pequeño grupo con la terapeuta y el profesor, así como en el propio domicilio. Cuidaremos que se realice en un ambiente tranquilo, sin distracciones ni ruidos que puedan distraer. Las actividades se plantearán como un juego y momento distendido, sin presiones hacia el pequeño para obtener su adecuada colaboración en el mismo.  A la familia les entregaremos una ficha con el reloj y les daremos las pautas para poder trabajar con el niño en casa indicándoles el tiempo que debe dedicar a esta actividad, tal y como recogemos en la misma en el apartado de actividades. Así mismo les ofreceremos diferentes dibujos de mandalas para que puedan ser coloreados en casa.

 

Tras las diferentes sesiones con el equipo de orientación como en casa, les pediremos que realicen ejercicios de descanso e higiene ocular. Así mismo instruiremos al equipo educativo sobre la necesidad de realizar estos ejercicios de descanso ocular par que puedan realizarlos al finalizar las clases con los pequeños en gran grupo.

 

 

§  TEMPORALIZACIÓN

 

El programa se aplicará durante 3 meses. Todos los días en casa dedicará unos 20 minutos a realizar el programa de actividades para movimientos oculares, así como los movimientos de relajación ocular después de los mismos, intentando que coincida con el final del día estos últimos.

Durante  tres días a la semana, se realizará los programas de habilidades visuales, así como los programas de acomodación y movimientos sacádicos con ayuda de la orientadora o en su caso la Profesora Terapeuta del  equipo de Orientación  del centro educativo.

 

 

 

 

 

 

 

§  RECURSOS

 

Necesitaremos el material necesario que se recoge descrito en cada actividad, así como los fotocopiables necesarios para realizar las actividades en su domicilio.

El equipo necesitará además el test de evaluación, así como un registro donde poder recoger los datos iniciales del alumno tal y como se recoge en este trabajo, así como un registro de seguimiento y evaluación final.

 

I.                  CÓMO INFLUYEN ESTOS PROGRAMAS EN UNA MEJORA DE LA LECURA

 

La introducción de este trabajo, recoge la aportación de Gesell, donde clarifica la necesidad de una integración integral de todos los procesos sensoriales para un adecuado aprendizaje de los niños. A partir de él, podemos  afirmar que mejorar las habilidades del órgano visual va a permitir mejorar en los procesos lectores, puesto que con ellos conseguiremos que al facilitar unos movimientos oculares independientes del resto del cuerpo, el esfuerzo del niño se centre en la lectura y por tanto la fatiga va a mejorar. A su vez, estos programas permiten mejorar la conciencia fonológica y por tanto mejorar la comprensión lectora, lo que permite al niño realizar una adecuada acomodación de los aprendizajes y por tanto una asimilación de los mismos, que revertirá en la facilidad de entender los textos que se leen y por tanto realizar y reforzar las conexiones necesarias para que todos los órganos integren de manera adecuada la información y la intercomunicación hemisférica resulte para el pequeño todo lo productiva que necesita en sus tareas escolares.

 

Por otro lado a parte de todo lo mencionado, observaremos como el pequeño mejora en su lectura, en la comprensión de la misma, desaparece el cansancio, la necesidad de moverse y por tanto aumenta la concentración y disminuye el tiempo de dedicación a las tareas, aumentando su capacidad memorística, pues la línea del olvido y de fatiga se reduce al disminuir estos tiempos de realización de tarea.

II.               CÓMO ESTABLECEREMOS EL SEGUIMIENTO DE CADA CASO

 

      Una vez al mes realizaremos una sesión en la que junto con la familia y los datos observados por el equipo educativo y Pt, realizaremos un análisis de los avances observados. Además a los tres meses, realizaremos de nuevo la batería de pruebas aquí descrita, con objeto de recoger los nuevos datos y avances que en cada caso de forma individual se hayan obtenido, y así poder valorar la necesidad de continuar o ampliar el programa aplicado, con objeto de convertirlo en un programa más funcional si fuera necesario.

 

 

 

 

 

III.           CONCLUSIONES

 

A lo largo de este trabajo hemos recogido la necesidad de ofrecer a todos nuestros alumnos la posibilidad de conocer y desarrollar las habilidades oculares necesarias para poder realizar sus tareas escolares de una forma más eficaz y economizando esfuerzos.

Los programas de funcionalidad ocular nos permiten que los movimientos oculares sean realizados de una forma más suave, sin esfuerzo y con movimientos independientes de la cabeza y resto del cuerpo, con el ahorro de energía que esto supone para el niño.

Conseguida la coordinación ocular, el pequeño recibirá la información visual sin errores, lo que le permitirá codificar en el córtex cerebral, dicha información junto con la que recibe por vía auditiva y el resto de los sentidos, formando una codificación acorde de todos los canales, lo que le permite una acomodación de esta información y por tanto la asimilación de la misma sin errores o lagunas, facilitando todos los mecanismos de aprendizaje adecuado y por tanto adquiriendo el aprendizaje de forma económica y estructurada para con él poder realizar las posteriores acomodaciones que le requiera la tarea.

     La coordinación y sobre todo la adecuada formación e información de los beneficios de estos programas entre el profesorado y las familias, facilitará y mejorará las expectativas, no solo de los pequeños sino también las de sus profesores y familias.

 

IV.            BIBLIOGRAFÍA

 

 

De la Torre Alcalá, A. (2.006). Ejercicios perceptivos motores de orientación espacial. Editorial CEPE. Madrid.

 

Del Campo Adrián, M. (2.002). Dificultades de aprendizaje, e intervención psicoeducativa. Sanz y Torres. Madrid.

 

Fernanda Fernández Baroja, F. (2.006).  La dislexia. Origen diagnóstico y recuperación. Editorial CEPE. Madrid.

 

Fernández Trespalacios, J.L. (1.992). Psicología General II. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

 

García Madruga, J. y Gutiérrez Martínez, F. (2.002). Psicología Evolutiva. Desarrollo cognitivo y lingüístico. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

 

De la Torre Alcalá, A. (2.001). Ejercicios de coordinación visomotora. Editorial CEPE. Madrid.

 

Martín Lobo, P (2.003). La Lectura. Procesos neuropsicológicos de aprendizaje, dificultades, programas de intervención y estudio de casos. Lebón. Barcelona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

emociones-infantiles.blogspot.com