TALLER DE EXPERIMENTACIÓN CON AGUA
Planteamos el trabajo con talleres como respuesta a la individualidad de cada uno de nuestros alumnos. De esta forma cada uno de ellos puede realizar sus experimentaciones, con la ayuda individual que ofrece el trabajo en talleres con pequeño grupo
OBJETIVOS
* Expresar sus necesidades y deseos personales
* Iniciarse en la identificación de algunos peligros
* Mostrar interés por las actividades que se le proponen
* Aceptar ser consolado por las educadoras del nivel, de forma indistinta
* Respetar la actividad de los otros
* Disfrutar con la actividad
* Concentrarse un ratito en la actividad
* Experimentar con las posibilidades del material
* Respetar las normas del taller
* Mostrar interés por aumentar su autonomía
* Realizar trasvases, llenados y vaciados
Temporalización
Los talleres se realizan los jueves, a partir de las 9.45, su duración es de 45 minutos como mucho, atendiendo al interés y actitud de los pequeños.
Espacios
El taller se desarrolla en el baño de nivel, una vez finalizado el taller, salimos al pasillo o al aula si los demás talleres han finalizado, para poder secarnos y cambiarnos de ropa; bodi, calcetines y pañales.
Materiales
En el baño disponemos de dos barreños y dos pequeñas mesas. Agua y botes y envases de diferentes tamaños y formas, a lo largo del taller iremos introduciendo, papel, corchos, esponjas, tintes, hielos….
Actividades
Antes de entrar en el taller, los pequeños se quitan la ropa y se quedan con el bodi y los calcetines, y nos ponemos los chubasqueros fabricados por las familias. Las mesas están dispuestas cada una con un barreño lleno de agua y en los lavabos se disponen los envases y contenedores que vamos a utilizar para la actividad. La actitud de la profesora es de escucha atenta a sus actuaciones, con objeto de poder verbalizar si fuera necesario la acción que desarrollan. Durante las actividades centradas en trasvases, no hay consignas. La única norma es respetar el material y espacio del compañero, y no ponerse agua por encima de la cabeza, así como no beber el agua con la que estamos jugando.
A lo largo de las sesiones, y atendiendo a sus demandas, iremos introduciendo nuevos materiales, papel, corchos, piedras…. Con el fin de que puedan observar y acercarse a conclusiones más específicas sobre las cualidades del agua. Con la llegada de la época más calurosa introduciremos hielos.
Cuando la actividad pierde el interés del grupo o la mayor parte de sus miembros, damos por finalizada la misma. Para ello salimos con las mochilas, toallas y pañales al pasillo y con tranquilidad nos vamos cambiando de ropa, para ponernos secos, en este momento trabajamos la autonomía de los pequeños animándoles a colaborar en este proceso. Una vez que el resto de talleres a finalizado, entramos en el aula y cuando se sientan a desayunar con otra de las educadoras, comenzamos la recogida de agua y material, acondicionando el baño para su posterior utilización.
Evalucación
Para su recogida he elaborado un registro que se va rellenando con cada uno de los alumnos, y que es el siguiente.
plo de descripción de un producto.